
"Solía pensar que era sólo cansancio..."
Esa sensación de piernas pesadas al final del día, ese ardor que surge de la nada, la hinchazón que no puedes explicar... Muchas mujeres lo sienten a diario. Le echamos la culpa al estrés, al estilo de vida, a los zapatos o a las hormonas.
Pero, ¿y si a tu madre le pasara lo mismo?
¿Y si lo que llamamos cansancio es en realidad una historia familiar no resuelta?
Las varices no siempre cursan con dolor. Pero a menudo hablan a través de signos sutiles. Y si tu madre, tu abuela o tus tías las tenían, es posible que tu cuerpo hable el mismo lenguaje.
La buena noticia es que si aprendemos a escuchar a tiempo, podemos cambiar el resultado.
🧬 ¿Se heredan las varices?

Sí... pero no es una cadena perpetua. La predisposición genética existe, pero es sólo una parte de la ecuación.
👉 Si en tu familia hay antecedentes de varices, tienes más probabilidades de desarrollarlas. Pero tu estilo de vida, hábitos y cuidados preventivos decidirán si esa predisposición se activa, o permanece latente.
¿Quién corre más riesgo?
🔹 Mujeres entre 25 y 55 años: Es cuando suelen empezar los primeros síntomas, incluso antes de que sean visibles.
🔹 Personas que pasan muchas horas sentadas o de pie: Las piernas necesitan movimiento para favorecer la circulación sanguínea. Los trabajos sedentarios o permanecer de pie durante mucho tiempo lo dificultan.
🔹 Mujeres embarazadas o con embarazos múltiples: El peso del bebé y los cambios hormonales aumentan la presión venosa.
🔹 Las que utilizan anticonceptivos hormonales: Algunos métodos afectan a la salud y elasticidad de las venas.
🔹 Personas con obesidad o antecedentes de trombosis: Estos factores aumentan la presión venosa y los riesgos.
💡 Señales de alerta que no debes ignorar

Las varices no aparecen de la noche a la mañana. Empiezan con pequeños signos, a menudo normalizados hasta que es demasiado tarde:
🔹 Piernas pesadas o fatigadas al final del día: Esa sensación de "no puedo más" puede reflejar una sobrecarga venosa.
🔹 Hinchazón en tobillos o pies: Sobre todo si no hay una causa clara, como el exceso de sal o el calor.
🔹 Sensación de quemazón o calor en las pantorrillas: Podría indicar un mal retorno venoso.
🔹 Hormigueo o calambres nocturnos: A menudo se considera que está relacionado con la postura, pero puede indicar mala circulación.
🔹 Cambios en la piel (color o textura): Las zonas más oscuras, la sequedad o el picor pueden ser signos precoces de insuficiencia venosa crónica.
🔹 Arañas vasculares o pequeñas venas visibles: Aunque parezcan leves, pueden ser advertencias tempranas de problemas mayores.
Escuchar estas señales no es paranoia. Es prevención. Actuar a tiempo puede ser la diferencia entre el control y el arrepentimiento.
🛡️ Cómo prevenirlas si hay antecedentes familiares

Si tiene antecedentes familiares de varices, su cuerpo necesita cuidados adicionales. Pero no se trata de miedo, sino de actuar con inteligencia.
- Estimule la circulación a diario: Camine 20-30 minutos, estírese durante las horas de trabajo, mueva los pies mientras está sentado.
- Evite la ropa ajustada: Los vaqueros, las prendas moldeadoras o la ropa interior con elásticos fuertes pueden restringir el flujo sanguíneo.
- Limita los tacones altos: Alternar con calzado cómodo y de apoyo.
- Cuida tu dieta: Incluye fibra, semillas, frutas, verduras y mantente hidratado.
- Manténgase hidratado: La deshidratación espesa la sangre. Beba al menos 6-8 vasos al día.
- Evita estar estático demasiado tiempo: Levántate cada hora si estás sentado, eleva las piernas si estás mucho tiempo de pie.
- Controla tus hormonas: Si utiliza anticonceptivos o está pasando por la perimenopausia, consulte a un especialista vascular.
- Controla tu peso: Los kilos de más suponen más presión sobre las venas de las piernas. Mantente en un rango saludable.
- Acuda al médico para una evaluación precoz: Si tiene síntomas y antecedentes familiares, una simple ecografía venosa puede aportarle tranquilidad o prevenir complicaciones.
La prevención precoz aporta múltiples beneficios más allá de la estética:
🔎 Evite que problemas menores se conviertan en cirugías mayores: La detección precoz suele implicar tratamientos sencillos como la escleroterapia, no procedimientos invasivos.
🦵 Piernas más ligeras y funcionales: Una buena circulación reduce la hinchazón y la fatiga, mejorando su comodidad diaria.
👗 Confianza a la hora de enseñar las piernas: Unas venas menos visibles significan sentirse cómodo y seguro, por dentro y por fuera.
💡 Ahorra tiempo, dinero y estrés futuro: La prevención siempre es más sencilla, barata y eficaz.
Cuidar las piernas no es superficial. Es salud, prevención y calidad de vida.
🔢 Test Interactivo: ¿Tienes riesgo de padecer varices?
Responda "Sí" o "No" a cada una:
(✅ 1 punto por cada "SÍ"):
- ¿Alguna mujer de su familia tiene varices?
- ¿Siente las piernas pesadas o hinchadas al final del día?
- ¿Permanece mucho tiempo sentado o de pie en el trabajo?
- ¿Ha estado embarazada o ha utilizado métodos anticonceptivos hormonales?
- ¿Evitas ponerte pantalones cortos o vestidos a causa de tus piernas?
Resultados:
🟢 0-1 puntos: Riesgo bajo por ahora, pero los hábitos saludables son clave.
🟡 2-3 puntos: Riesgo moderado. Es hora de iniciar cuidados preventivos y considerar una evaluación.
🔴 4-5 puntos: Riesgo alto. Tu cuerpo está dando señales. Consulta pronto a un especialista.
Tener antecedentes familiares no significa que sea tu destino.

Significa que tienes la oportunidad de actuar, consciente, amorosa e informadamente.
Si viste a tu madre luchar con sus piernas, no esperes a que la historia se repita. Hoy en día existen opciones seguras, no invasivas y accesibles, como la escleroterapia, que pueden ayudarte a sentirte mejor por dentro y por fuera.
En Nova Clinic Care, estamos aquí para ayudarle a prevenir, tratar y cuidar sus piernas con empatía y profesionalidad.
📍 Reserve una consulta preventiva o comparta este artículo con alguien que lo necesite.
Puedes escribir un nuevo capítulo de tu propia historia.
📢 Comparte esto con alguien que también necesite oírlo.